Tiempo

relojes web gratis

martes, 13 de abril de 2010

HISTORIA DE FOXPRO



Visual FoxPro 3.0, fue la primera versión “Visual”, redujo su compatibilidad a solo Mac y Windows, versiones posteriores fueron solo para Windows. La versión actual se basa en archivos COM y Microsoft ha declarado que no piensan crear una versión .NET.

En la versión 5.0 se integra en Microsoft Visual Studio añadiéndosele el soporte de Microsoft Source Safe. Hasta entonces es visto típicamente por el público como meramente un Sistema de gestión de base de datos (SGBD), ignorando el hecho de que no solo incluye el entorno SGBD, sino un completo lenguaje de programación.

Visual FoxPro 6.0, publicado en 1999, no supone un cambio radical respecto de la anterior versión sino únicamente una mejora en sus diversas funcionalidades y una adaptación al mundo internet y al mundo de los objetos. Esta versión hace más atractivo a los desarrolladores el tratamiento de los datos en los entornos COM. Es un paso más en la evolución de este producto desde un entorno de aplicaciones monousuario o de redes pequeñas centradas en los datos hacia una herramienta orientada a objeto diseñada para la construcción de la lógica del negocio en los entornos multi-tier con una fuerte orientación hacia los tratamientos intensivos de datos en Internet.

Visual FoxPro 7.0, publicado en 2001, supuso su salida de Visual Studio, pues aunque en un principio se pensaba incluir a Fox en .NET, no era posible sin romper con la herencia de anteriores versiones. Esta versión incorporó por primera vez el IntelliSense, y se mejoró el manejo de arrays, acercándolo al de cursores.
A finales del 2002, algunos miembros de comunidades demostraron que Visual FoxPro puede correr en Linux usando un reimplememtador del API de Windows (Win16 y Win32) llamado Wine. En el 2003, esto llevo a quejas de Microsoft: se dijo que el desarrollo de código de FoxPro para rutinas en máquinas no-Windows viola el Acuerdo de Licencia de Usuario Final.

Los rumores de que Microsoft planea terminar el soporte para FoxPro han sido comunes desde su adquisición del producto, a pesar del hecho de que éste ha tenido el tiempo de vida de soporte más largo para un producto de Microsoft (hasta el 2014). VFP 9 fue lanzado el 17 de diciembre del 2004 y el equipo de Fox luego trabajó en un proyecto cuyo nombre clave fue Sedna. Este fue construido sobre el código base de VFP 9 y consistió principalmente en componentes Xbase que soportando un número de escenarios interoperables con varias tecnologías de Microsoft incluyendo SQL Server 2005, .NET, WinFX, Windows Vista y Office 12.

Visual Foxpro no va a desaparecer ya que una empresa llamada etecnologia "www.etecnologia.net" ha desarrollado el .NET EXTENDER que permite utilizar el .net framework en visual foxpro, y han anunciado que a finales del 2009 van a sacar su "VFP Developer Studio" herramienta la cual convierte a VFP en un lenguaje .Net. este producto está soportando el 92 por ciento de los comandos y funciones de VFP al 31 de mayo del 2009 y se puede comprar por $250.00.

En la actualidad, a pesar que Microsoft ha decicido no continuar con Microsoft Visual FoxPro, la gran comunidad que poseen los desarrolladores de Fox son muchísimos en todo el mundo, sin duda es una de las comunidades más importantes en el mundo de la programación e incluso lograron traducir al español la versión 8.0. Comunidades como PortalFox y Mundo Visual FoxPro son las más importantes entre los desarrolladores de habla hispana.

martes, 6 de abril de 2010

PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETO

OBJETO = se define como la unidad que en tiempo de ejecucion realiza las tareas de un programa.
CLASE = son declaraciones o abstracciones de objetos, lo que significa, que una clase es la definición de un objeto.
HERENCIA = es uno de los mecanismos de la programacion orientada a objetos, por medio del cual una clase se deriva de otra, llamada entonces superclases, de manera que extiende su funcionalidad.
ENCAPSULAMIENTO = Hace referencia a la capacidad de los objetos para incluir dentro de si tanto datos como acciones.
POLIMORFISMO = se refiere a la posibilidad de definir clases diferentes que tienen métodos o atributos denominados de forma idéntica, pero que se comportan de manera distinta.
INSTANCIAMIENTO = es la lectura de las deficiones declarada por la clase y la creacion de un objeto mediante ellas.
PROPIEDADES = son los datos que manejan las clases. Estas propiedades se declaran en la definición de la clase y permanecen en todo momento asociados a los objetos creados bajo esa clase.
EVENTOS = es la reacción que puede desencadenar un objeto, es decir la acción que genera.
METODOS = son acciones que pueden realizar los objetos, es decir, son funciones o procedimientos asociados a este tipo objeto.